El Ministerio de Salud (Minsa) y la Secretaría Nacional de Energía (SNE), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzaron una campaña de sensibilización para promover el uso responsable y eficiente de los sistemas de aire acondicionado y refrigeración en Panamá.
La iniciativa busca fomentar prácticas sostenibles en los hogares panameños, conectando con decisiones cotidianas que impactan el ambiente, la salud pública y la economía familiar. Un ejemplo clave es ajustar el aire acondicionado a 25 °C, lo cual puede reducir hasta un 10 % del consumo energético por equipo en climas cálidos, generando un ahorro tangible en la factura eléctrica de los hogares.
Cristina Vaca López, punto focal del Protocolo de Montreal del Minsa, indicó que la campaña se difundirá a través de mensajes ubicados en la estación del Metro de San Miguelito, con el fin de informar a la población sobre buenas prácticas de eficiencia energética y manejo adecuado de sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
Esta campaña se desarrolla en el marco de la implementación del Protocolo de Montreal y su Enmienda de Kigali, bajo la coordinación del Ministerio de Salud, con el objetivo de proteger la capa de ozono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente generados por equipos de refrigeración.
La colaboración del PNUD ha sido clave en esta campaña, que forma parte de los esfuerzos nacionales por impulsar hábitos sostenibles y decisiones de compra informadas, alineadas con los compromisos internacionales de Panamá en materia de protección ambiental y acción climática.
Las piezas informativas estarán expuestas durante todo el mes de julio en la estación del Metro de San Miguelito, alcanzando a miles de personas cada día, invitándolas a reflexionar sobre su papel en la construcción de un futuro más sostenible.
En el acto de lanzamiento participaron Reina Roa, directora general de Salud Pública; Abdul Escobar, director de Electricidad de la SNE; Esther Elgaard, representante del PNUD; Fanny Castillo, jefa del Departamento de Saneamiento Ambiental del Minsa; y Cristina Vaca, punto focal del Protocolo de Montreal.